Organizar un evento corporativo exitoso ya no se trata solo de encontrar un espacio con buena ubicación. Se trata de crear experiencias auténticas y accesibles para todos. La accesibilidad no es un “extra”; es una necesidad. Y la inclusión es una oportunidad para reflejar los valores de tu marca.
Cómo podemos adaptar eventos para personas con diferentes necesidades
Según estudios, 1 de cada 7 personas en el mundo vive con algún tipo de discapacidad. Además, las necesidades no visibles son comunes, así como los trastornos del lenguaje o las discapacidades sensoriales. Por ello, hacer un evento accesible amplía tu audiencia, mejora la experiencia y te diferencia como una marca responsable.
Claves para un evento accesible
No esperes a que alguien te pida adaptaciones, anticiparse es la mejor forma de ser inclusivo. Incluye la accesibilidad en tu checklist y trabaja con proveedores que conozcan o se adapten a este tipo de criterios. También debes avisar con tiempo si el evento será accesible o no.
Busca salas que cumplan con la normativa de accesibilidad. Deben incluir rampas, ascensores, baños adaptados y pasillos amplios. Sin olvidar los accesos claros desde la calle o transporte público y las señalizaciones.
3. Comunicación accesible antes, durante y después del evento
Busca ponentes o informadores que usen un lenguaje claro y directo, y si es posible, que se pueda acompañar de texto, audio e imágenes. Ten en cuenta también el uso de subtítulos, e intérpretes de lengua de signos o traducción simultánea.
4. Equipo inclusivo
Puedes tener todo bien montado, pero si el ambiente no es acogedor, la inclusión desaparece. Por eso, es importante formar a tu equipo y al staff en atención inclusiva, usando un lenguaje respetuoso, cómo guiar a una persona ciega, cómo actuar ante una crisis de ansiedad, etc.

Es importante que pensemos en aquellas personas que necesitan ser comprendidas y escuchadas. Debemos diseñar con empatía, escuchar a nuestra audiencia y pensar en cada detalle del evento, teniendo muy presente la diversidad. Todo esto hará que tu evento deje de ser solo una experiencia y se convierta en un acto de conexión empática con el resto.